
La puesta al aire de voces e historias de feriantes y consumidores agroecológicos de Córdoba. Una producción de Majada, la agencia creativa de la agricultura familiar e INTA Radio. En cada episodio conocemos una feria de la provincia de Córdoba, qué se comercializa, dónde y cuándo se puede visitar. Los y las feriantes nos cuentan de sus productos, cómo lo hacen y la importancia de las ferias para la comunidad. Finalmente consumidores y consumidoras ponen en palabras la experiencia de elegirlas como lugar de compras y encuentros.

Andres integra la Feria de Artesanes y Productores de Cerro Colorado, en esta feria se puede encontrar desde dulces, artesanías varias, licores, miel de monte y muchos más. Eva es artesana de la feria, al igual que otres trabajan juntes para sostener este espacio de trabajo, intercambio y encuentro. Se hacen actividades culturales vinculadas a la feria, pero también sobre temas vinculads a infancias, géneros y ambiente.
Ana va a la feria hace casi 3 años, vive en un pueblo cercano y viaja para hacer sus compras allí. Le gusta ir por la amabilidad de la gente con la que se encuentra en la feria.
La Feria de Artesanes y productores de Cerro Colorado se encuentra en el ingreso de al pueblo al frente del museo arqueológico
Escuchar el audio:


Carlos es el coordinador de la Feria Franca Comunitaria de San Marcos Sierra, parte de sus tareas es intermediar entre los y las feriantes, la municipalidad y el concejo deliberante.
La feria se encuentra en un paseo rodeado de eucaliptos, allí se pueden encontrar productos de economía social, desde regionales, alimenticios hasta artesanías.
Para Jhonatan comercializar en la feria es una gran opción por ser un espacio sociocultural donde la gente puede encontrar a casi todos los productores del pueblo.
Marcos hace 4 semanas va a la feria, le gusta ir a la feria porque ayuda a la economía local, además de que le ofrecen diferentes formas de pago.
La Feria Franca Comunitaria de San Marcos Sierra se encuentra en la pasarela del Río San Marcos, a una cuadra de la plaza. Funciona los sábados y domingos de 11hs. a 19hs.
Escuchar el audio:


Andrés integra la Feria de Artesanes y productores de Cerro Colorado, en esta feria se puede encontrar desde dulces, artesanías varias, licores, miel de monte y muchos más. Eva es artesana de la feria, al igual que otres trabajan juntes para sostener este espacio de trabajo, intercambio y encuentro. Se hacen actividades culturales vinculadas a la feria, pero también sobre temas vinculads a infancias, géneros y ambiente.
Ana va a la feria hace casi 3 años, vive en un pueblo cercano y viaja para hacer sus compras allí. Le gusta ir por la amabilidad de la gente con la que se encuentra en la feria.
La Feria de Artesanes y productores de Cerro Colorado se encuentra en el ingreso de al pueblo al frente del museo arqueológico.
Escuchar el audio:
Seguí la feria en:


Lizzie es gestora del emprendimiento Naturaleza Prístina y participa de la Feria Agroecológica de Río Ceballos hace casi 7 años. Actualmente integra la comisión de admisión de alimentos y la comisión de cultura. Ella nos cuenta que en la feria se pueden encontrar alimentos soberanos y muchos otros productos, además de propuestas artísticas.
Jaqueline es elaboradora de Semilla Activa, produce alimentos agroecológicos y artesanales. Ella cuenta que en la feria puede tener un trato directo con las personas que compran sus productos. Pablo hace más de 3 años compra en la feria y siente que eso es una forma de fomentar el comercio local y la agroecología que será lo que salve al mundo.
La Feria es un espacio d e encuentro de reciprocidad de dar y recibir y compartir saberes.
Feria Agroecológica de Río Ceballos, funciona todos los sábados de 10 a 14hs en Av San Martín 5172 (Paseo Villa Matilda).
Escuchar el audio:
Seguí la feria en:


Eli Reinoso es del equipo de difusión de la Ecoferia de San Javier, en esta feria son entre 15 y 20 puestos que ofrecen productos variados de la agricultura familiar. Flor es feriante, tiene un emprendimiento de cosmética natural llamado Alquimia del Monte. Leo visita la feria desde que se armó hace 7 años, no sólo compra para su consumo sino también para las cabañas que administra, ya que son garantía de productos frescos y de buena calidad. Visitando la feria conoce quiénes producen y cómo producen, además es un lugar de encuentro e intercambio con los consumidores y productores.
La Ecoferia de San Javier funciona en la Plaza de San Javier los miércoles de 10 a 13:30hs. En temporada alta los viernes en el mismo horario.
Escuchar el audio:
Seguí la feria en:


Paula es una de las gestoras y referentes de la Feria agroecológica de Villa Allende. Ella nos cuenta sobre este lugar que está en constante transformación, y qué productos se pueden encontrar allí. Isabel Flores tiene un emprendimiento familiar en la feria, en el que comercializan fitocosmética, fitoterapia y medicina natural. En su proyecto la economía circular es fundamental, a través del reciclado de envases. Nani Tejeda va a la feria desde chica, para ella la feria es mucho más que un lugar donde encuentra los productos que consume en la semana. Ella sostiene que apoyar la feria es apoyar a las personas que eligieron la mejor manera de producir.
La Feria Agroecológica de Villa Allende se encuentra en Plaza Manuel Belgrano, los sábados de 10 a 13:30hs.
Escuchar el audio:


Tania cuenta sobre la Feria Agroecológica de Córdoba, cuándo y dónde funciona además de que productos se comercializan allí. Leandro “El Gringo” es otro productor que participa de la feria, habla de su emprendimiento y la importancia que tiene poder tener un contacto directo con quienes consumen sus productos. Finalmente María Paz que visita la feria desde Tanti, reflexiona sobre lo que significa consumir productos agroecológicos.
La Feria Agroecológica de Córdoba se encuentra en Ciudad Universitaria de la ciudad de Córdoba, los sábados de 10 a 14hs.
Escuchar el audio:
Seguí la feria en:

